Ostras Sorlut con leche de tigre de romesco, tartar de calçots y aceite de pimentón

Manu Alvarado

Ingredientes:

Leche de tigre de romesco:

  • 200 ml de zumo de limón
  • 5 g de ají limo
  • 200 ml de fumet de pescado
  • 10 g de ajo
  • 10 g de jengibre
  • 70 g de cebolla blanca
  • 70 g de apio
  • 100 g de pescado blanco limpio
  • 200 g de salsa romesco
  • 2 g de sal fina

Otros:

  • Ostras Sorlut Nº1
  • 2 calçots o cebollas tiernas
  • Aceite de pimentón De la Vera
  • Brotes de alfalfa

Preparación:

Leche de tigre de romesco:

En un robot de cocina, colocamos el zumo de limón, el ají limo, el fumet de pescado, el ajo, el jengibre, la cebolla blanca, el apio, el pescado blanco limpio, la salsa romesco y la sal. Trituramos hasta obtener una mezcla homogénea.

Tamizamos finamente para lograr una textura sedosa y reservamos en la nevera hasta el momento del emplatado.

Tartar de calçots:

Picamos finamente los calçots o cebollas tiernas y los dejamos macerar con unas gotas de zumo de limón y una pizca de sal. Reservamos.

Presentación:

Abrimos las Ostras Sorlut Nº1 con cuidado, conservando su agua natural. En cada concha, vertemos una cucharada de leche de tigre de romesco bien fría, aportando un toque ácido y umami que potencia el sabor marino de la ostra.

Sobre la leche de tigre, coronamos con el tartar de calçots, que añade una textura crujiente y un matiz fresco.

Decoramos con pequeños puntos de aceite de pimentón De la Vera, aportando un toque ahumado y visualmente atractivo. Finalizamos con brotes de alfalfa, que realzan la presentación y aportan un sutil frescor herbáceo.

Servimos inmediatamente para disfrutar de la armonía de sabores entre la cremosidad del romesco, la acidez vibrante de la leche de tigre y la delicadeza de la ostra.

Ostras Sorlut con emulsión de piparras, jalea de pimientos,aire de apio y manzana

Luis Navalón y Alberto Marín

Ingredientes:

Para la emulsión de piparras:

  • 6 piparras
  • 50 ml de vinagre de vino tinto
  • 50 ml de vinagre de manzana
  • 50 ml de vinagre de arroz
  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • 1 g de xantana

Para la jalea de pimientos:

  • 2 pimientos rojos
  • 2 tomates maduros
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 ramita de tomillo

Para el aire de apio y manzana:

  • 1 tallo de apio
  • ½ pepino
  • 1 manzana Granny Smith
  • 1 pimiento italiano
  • Zumo de ½ lima
  • 3 hojas de cilantro
  • 2 g de Sucro Emul o lecitina de soja

Ostras:

  • Ostras Sorlut

Preparación:

Emulsión de piparras:

Encurtimos las piparras sumergiéndolas en una mezcla de los tres vinagres durante al menos 24 horas. Una vez encurtidas, las limpiamos, las trituramos y colamos finamente. Emulsionamos poco a poco con aceite de oliva hasta conseguir una textura cremosa y estabilizamos con xantana. Reservamos.

Jalea de pimientos:

Asamos los pimientos y los tomates hasta que estén tiernos y ligeramente caramelizados. Los pelamos y los reducimos a fuego lento con azúcar moreno, sal, pimienta y tomillo, dejando que la mezcla espese. Trituramos y pasamos por un chino para obtener una jalea fina y untuosa. Reservamos.

Aire de apio y manzana:

Licuamos el apio, el pepino, la manzana Granny Smith y el pimiento italiano. Añadimos el zumo de lima y el cilantro. Incorporamos la lecitina o Sucro Emul y batimos con un aireador hasta obtener una espuma ligera y estable.

Presentación:

Abrimos cuidadosamente las Ostras Sorlut, conservando su agua natural para mantener su frescura. Sobre cada ostra, colocamos un punto de emulsión de piparras, aportando un equilibrio entre acidez y cremosidad. Acompañamos con un toque de jalea de pimientos, que añade dulzura y profundidad al conjunto. Finalmente, coronamos con el aire de apio y manzana, aportando frescura y notas herbáceas que redondean el bocado.

Servimos en su concha sobre hielo, resaltando la armonía entre sabores ácidos, dulces y marinos en una propuesta elegante y sofisticada.

Ostras Sorlut en escabeche de níscalos, trufa y laurel

Ismael e Isabel Castillejo

Ingredientes:

  • Ostras Sorlut
  • Escabeche de níscalos:
    • 5 dientes de ajo laminados
    • 1 cebolla
    • 1 zanahoria
    • 150 g de níscalos frescos
    • 1 vaso de vino blanco
    • ½ vaso de vinagre
    • 2 hojas de laurel
    • 5 bolas de pimienta negra
    • Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
    • Sal al gusto
    • Trufa fresca rallada

Preparación:

En una cacerola con AOVE caliente, doramos los ajos laminados para liberar su aroma. Incorporamos la cebolla, la zanahoria y los níscalos troceados. Añadimos una pizca de sal para acelerar el pochado y cocinamos a fuego medio hasta que las verduras estén tiernas.

Vertemos el vino blanco y el vinagre, integrando las hojas de laurel y las bolas de pimienta negra. Dejamos cocinar a fuego bajo durante 30 minutos, permitiendo que los sabores se fusionen en un escabeche equilibrado. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.

Una vez atemperado, incorporamos la trufa rallada, potenciando el aroma terroso y sofisticado del plato. Finalmente, cortamos las Ostras Sorlut en delicados trozos y las añadimos al escabeche, dejando que absorban sus matices.

Presentación:

Servimos las ostras en su concha o en un plato hondo, bañándolas con el escabeche de níscalos y decorando con finas láminas de trufa. La combinación de la suavidad de la ostra, la untuosidad del escabeche y la intensidad aromática de la trufa crea una experiencia gastronómica única, donde el mar y la tierra se encuentran en perfecta armonía.

Ostras con escabeche de algas, crema de guanábana y piñones tostados

Carlos Arjona

Ingredientes:

  • Ostras Sorlut
  • Escabeche de algas:
    • 5 dientes de ajo laminados
    • 4 cebollas
    • Vinagre de arroz
    • Vino manzanilla
    • C/S de diferentes algas: lechuga de mar, kombu, wakame y espagueti de mar
    • Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • Crema de guanábana:
    • 1 guanábana
    • Sal y pimienta al gusto
    • Un toque de azúcar moreno
  • Piñones tostados:
    • Piñones
    • Una pizca de sal

Preparación:

Escabeche de algas:
En una sartén con AOVE, sofreímos la cebolla y los ajos laminados hasta que estén dorados y fragantes. Incorporamos las algas y rehogamos brevemente para potenciar sus aromas marinos. Vertemos el vino manzanilla y dejamos reducir. Añadimos el vinagre de arroz y cubrimos con agua. Cocinamos a fuego lento durante al menos cinco minutos. Luego, trituramos la mezcla y la pasamos por un colador fino para obtener una textura sedosa. Reservamos.

Crema de guanábana:
Pelamos la guanábana y cortamos su pulpa en dados. Trituramos con una pizca de sal, pimienta y un toque de azúcar moreno hasta lograr una crema suave. Pasamos por un colador fino para eliminar cualquier fibra y obtener una textura delicada. Reservamos.

Piñones tostados:
Calentamos una sartén sin aceite y añadimos una pizca de sal. Incorporamos los piñones y los salteamos hasta que adquieran un tono dorado y desprendan su característico aroma. Retiramos y reservamos.

Presentación:

Abrimos cuidadosamente las Ostras Sorlut, preservando su agua natural para mantener su frescura y esencia marina. Napamos cada ostra con el escabeche de algas, asegurándonos de cubrir suavemente su superficie. Añadimos delicados puntos de crema de guanábana, aportando una nota tropical y refrescante. Finalizamos con los piñones tostados, que brindan un sutil toque crujiente.

Servimos las ostras en su concha, resaltando el equilibrio entre la intensidad del mar, la acidez del escabeche, la dulzura frutal y la textura crujiente. Un bocado que transporta al comensal a una experiencia gastronómica sofisticada y memorable.

Ceviche Jipijapa Ecuatoriano de cacao fino de aroma

Ceviche Jipijapa Ecuatoriano de cacao fino de aroma

Miguel Ángel y Angel León

Ingredientes:º

  • 130 gr de recortes de pescado
  • 8 limas (exprimidas)
  • 100 gr de maní molido o pasta de maní
  • 1/2 cebolla roja
  • 10 gr de cilantro
  • 200 ml de infusión de guayusa
  • 55 gr de panela
  • 55 gr de zapallo o calabaza cocida
  • 90 gr de cacao fino de aroma del Ecuador
  • 35 ml de vinagre de banano
  • 1/4 de ají chombo o cualquier ají sin capsicum
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Comenzamos introduciendo todos los ingredientes en la Thermomix.
  2. Procedemos a triturar hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Una vez triturado, colamos finamente la mezcla para obtener la base de nuestro ceviche.
  4. Para las bolitas de plátano macho, pelamos, cocemos y machacamos el plátano.
  5. Mezclamos el plátano macho con pasta de maní y tinta de calamar hasta integrar bien.
  6. Formamos pequeñas bolitas con la mezcla y las freímos hasta que estén doradas.

Presentación: Servimos el ceviche en cada ostra, agregando una bolita de plátano macho frita encima para aportar textura y un contraste de sabores único.

Ostra Rockefeller

receta especial Salón del  Gormet 2024

Sergio Sierra

Ingredientes:

Salsa Beurre Blanc:

  • 50 g de champagne
  • 50 g de caldo de pescado blanco
  • 50 g de nata líquida
  • 200 g de mantequilla
  • 50 g de chalota
  • Sal al gusto
  • Pimienta blanca al gusto
  • Ralladura de lima

Aceite de Hierbas:

  • 25 g de albahaca
  • 25 g de espinaca
  • 25 g de eneldo
  • 25 g de hierbabuena
  • 100 g de aceite de girasol

Para la Terminación del Plato:

  • 1 crujiente de pan
  • 1 ostra Daniel Sorlut especial Nº2
  • 15 g de salsa beurre blanc
  • 5 g de aceite de hierbas
  • 1 micro vegetal

Preparación:

Salsa Beurre Blanc:

  1. En un cazo, colocar la chalota picada junto con el champagne, el caldo de pescado y la nata. Dejar reducir a la mitad.
  2. Incorporar la mantequilla cortada en dados y mantener a fuego muy lento hasta emulsionar.
  3. Sazonar con sal y pimienta blanca al gusto y añadir la ralladura de lima al final.

Aceite de Hierbas:

  1. Escaldar las hierbas y refrescar inmediatamente en agua helada.
  2. Colocar las hierbas y el aceite de girasol en la termomix y turbinar a máxima potencia durante 2 minutos.
  3. Filtrar con un colador de cafetera y reservar en frío.

Presentación:

  1. Abrir la ostra y colocarla boca abajo en el plato.
  2. Verter la salsa beurre blanc templada sobre la ostra.
  3. Añadir el aceite de hierbas sobre la salsa.
  4. Decorar con el micro vegetal y el crujiente de pan al lado.

Ostras con Espuma de Mar Cítrica, Sauco y Caviar Tempura con Manzana

Carlos Julián Martínez

Ingredientes:

Ostras Sorlut

Para la Espuma:

  • 5 claras de huevo
  • 20 gr de albúmina
  • 100 ml de zumo de limón
  • 30 gr de azúcar

Para la Tempura:

  • 100 gr de harina
  • 70 ml de Cazalla
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • Ralladura de limón

Preparación: Para comenzar, prepararemos una espuma de cítricos con base de albúmina. Mezclaremos 100 ml de zumo de limón con las claras de huevo para simular una espuma de mar. A continuación, añadiremos el aroma dulce de la flor de sauco. Para finalizar y darle un toque crujiente, incorporaremos una tempura en caviar de anís.

Presentación: Desgranaremos la flor de sauco y colocaremos cuatro flores por cada ostra, distribuyéndolas de manera equitativa para una presentación armónica y atractiva.

Ostras de Lujo en Madrid: Un Viaje Gastronómico por la Colección Estaciones de Ostras Sorlut

las Ostras Sorlut de Pepa Muñoz y Julián Mármol

Saboreando Ostras en Madrid: Un Viaje Gastronómico Inolvidable

Madrid, la capital de España, es un verdadero tesoro para los amantes de las ostras. A pesar de no tener costa, Madrid ofrece una experiencia culinaria marina gracias a la variedad de restaurantes que ofrecen este manjar.

“Colección Estaciones” de Ostras Sorlut & Food Hall Galería Canalejas

En el corazón de Madrid, Galería Canalejas se ha posicionado como un referente internacional de lujo y gastronomía. Recientemente, han introducido una propuesta única de la mano de Ostras Daniel Sorlut: una colección de ostras de autor para cada estación del año. Conocida como ‘Colección de Estaciones’, los comensales pueden degustar platos únicos creados por tres chefs de renombre: Julián Mármol, galardonado con una estrella Michelin, Pepa Muñoz, chef de El Qüenco de Pepa y presidenta de FACYRE, y Javier Muñoz, galardonado con dos soles Repsol.

Ya sea que estés buscando comprar ostras en Madrid, probar recetas innovadoras con ostras, o simplemente disfrutar de las mejores ostras en Madrid, la ciudad tiene algo que ofrecer. ¡No te pierdas esta experiencia culinaria única!

Pepa Muñoz

 Reconocida chef del restaurante El Qüenco de Pepa y presidenta de FACYRE, ha diseñado una receta llamada “Ostra Sorlut con concentrado de tomate, cebolla morada y alcaparras fritas”. Los ingredientes principales de esta receta son :

  • Ostras Sorlut
  • Concentrado de tomate
  • Cebolla morada
  • Alcaparras fritas

 

Julián Mármol

Este chef galardonado con una estrella Michelin ha creado una receta llamada “Ostra Sorlut con Ponzu de Yuzu, kéfir, espirulina y crujiente de codium”. Los ingredientes principales de esta receta son:

  • Ostras Sorlut
  • Ponzu de Yuzu
  • Kéfir
  • Espirulina
  • Crujiente de codium

Javier Muñoz

Galardonado con dos soles Repsol y chef del restaurante Palacio de Cibeles, ha creado una receta llamada “Ostra Sorlut de ceviche de aloe vera, cilantro y cebolla roja”. Los ingredientes principales de esta receta son:

  • Ostras Sorlut
  • Aloe vera
  • Cilantro
  • Cebolla roja

Para obtener más información, te invitamos a visitar los siguientes sitios web:

Ostra Sorlut al natural, crema de sopa de ajo, mantequilla y plancton

miriam pregonero ostra sorlut natural

Míriam Pregonero

Sopa de ajo tradicional:
Ajo fino de chinchón
AOVE
Jamón
Panceta salada
Pan en láminas del día anterior.
Pimentón
Sal, pimienta
Agua

Elaboración
Rehogar el ajo en brunois y una vez dorado incorporar el jamón en daditos y la panceta en daditos y rehogar hasta que suelte toda la grasa de la panceta. Después añadir el pan y rehogar con la grasa. Añadir el pimentón y rehogar todo junto.
Dejar reposar al menos 24 horas.
Después cocer con agua, corregir con sal y pimienta y reservar.

Crema de sopa de ajo marinera:
Agua de cocción de mejillones
Plancton
Mantequilla
Sopa de ajo

Poner a infusionar el agua de los mejillones con el plancton. Después añadir la mantequilla, y después la sopa de ajo. Cocer y después triturar. Pasar por colador y meter en un sifón. Y enfriar en abatidor.

Presentación:
Abrir la ostra y con el sifón añadir la crema de sopa de ajo. Terminar con una hoja de codium.

Ostra, caviar, cítricos y anisados

maria alcazar ostra caviar citricos anisados

María Alcázar

Ingredientes (para 10 ostras)

2 unidades de bulbos de hinojo
Mantequilla
100 ml de nata
0,5 kg limón
200 gr azúcar
Caviar
Germinados de cilantro

Elaboración

Para la crema de hinojo:
Laminar los bulbos de hinojo, usando sólo la parte blanca, lo más finamente posible.
En un sauté derretir la mantequilla y pochar el hinojo, sin que coja nada de color, hasta que casi
se deshaga. Añadir la nata, hervir y triturar haciendo una crema espesita. Tamizar.

Para la corteza de limón:
Pelar los limones quitándoles también la parte blanca. Picar finamente en brunoise.
Con la carne del limón hacer un zumo y reservar.
Blanquear la piel del limón 5 veces desde frío para quitarle el amargor.
Hacer un almíbar a punto de hebra fuerte con el azúcar y el zumo del limón. Echar la corteza del
limón previamente enfriada y terminar de cocer. Dejar enfriar completamente.

Emplatado:
Abrir las ostras, colocar la corteza de limón escarchada sobre la ostra, poner una cucharadita de
crema de hinojo y terminar colocando una pequeña quenelle de caviar y un germinado de
cilantro.

Verificado por MonsterInsights